Columnas 7 396 Ana Downing Rettally marzo 25, 2025
“Long Live the King”, la frase que acompaña una imagen del presidente Donald Trump con una corona en la cabeza publicada por la cuenta de la Casa Blanca. En un país en el cual se estableció un régimen democrático con el fin de librarse del mandato de un rey, ¿qué puede significar una publicación de este estilo?
Donald Trump, con sus posturas controversiales y retórica populista, ha arrasado en los primeros meses de su mandato con una serie de medidas polémicas. Entre las más notorias se encuentran varias órdenes ejecutivas, como el intento de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, la revocación de la ciudadanía por nacimiento y la disolución del Departamento de Educación. Aunque estas dos últimas tienen un impacto más directo en la población estadounidense, todas reflejan lo que implica su presidencia para la democracia.
Una orden ejecutiva, a pesar de no tener la fuerza de la ley, es una directiva oficial que, si no es impugnada ni por el Congreso ni por un tribunal de justicia, entra en vigor como una medida para abordar asuntos urgentes. Por su naturaleza inconstitucional, la orden ejecutiva de revocar la ciudadanía por nacimiento fue rechazada por un tribunal de apelaciones. Sin embargo, intentar aplicar este tipo de directiva en temas no urgentes es un uso inadecuado del poder ejecutivo, lo que demuestra la negligencia del presidente estadounidense respecto al debido proceso.
Las acciones de la administración de Trump no solo han desafiado los principios fundamentales de la democracia estadounidense, sino que también han dejado en evidencia una falta de dirección clara para el futuro del país. Más que responder a una estrategia de gobierno bien definida, estas medidas parecen estar guiadas por intereses particulares y una agenda personal que pone en riesgo los fundamentos democráticos que han sido los cimientos de la política estadounidense desde su independencia de Gran Bretaña. Sin un plan coherente que garantice estabilidad y gobernabilidad, el peligro no solo radica en lo que se ha hecho, sino en lo que está por venir.
Sobre el autor call_made
Estudiante de Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Navarra, con un profundo interés en la política global, las crecientes corrientes populistas y la evolución y desafíos de la democracia en el Siglo XXI.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario