Ir al contenido
Fondo

JenChibi: Ilustrando herencia hondureña

AD

Siendo aún pequeña, Johana Oliva de Lovell encontró su pasión en el dibujo, aunque inicialmente quería ser doctora; desde que conoció el arte, nunca lo soltó. Hoy, a sus 28 años, vive en Londres, es diseñadora gráfica, ilustradora digital, amante del anime y creadora de mundos en los que la historia, la cultura hondureña y la imaginación van de la mano. Mejor conocida en internet como JenChibi, sobrenombre que nace de juntar su segundo nombre con el apodo con el que fue bautizada por sus amigos en el colegio: “chibi”, por ser la más pequeña del grupo.

Johana combina su trabajo técnico con una profunda pasión por contar historias. Estudió Diseño Gráfico en Unitec Honduras y luego una maestría en Animación 3D en Reino Unido. Actualmente trabaja en proyectos ilustrativos, educativos y creativos. Pero sus ilustraciones no se tratan solo de estética; cargan consigo un mensaje importante. A través de sus dibujos rescata mitologías, leyendas, danzas, trajes y todos los elementos que transmiten cómo se siente crecer en Honduras. “Quiero que lo que dibujo cause intriga a las personas”, afirma Johana.

Una de las memorias que guarda con gran cariño sucedió en una escuela. Un estudiante debía preparar una investigación y no lograba encontrar la información que necesitaba, hasta que, buscando, dio con una ilustración de JenChibi y la explicación exacta que requería. Gracias a eso, pudo desarrollar su trabajo y la ilustración fue utilizada como la portada del proyecto. Ese momento quedó marcado en el corazón de Johana, mostrándole que su arte no solamente era motivo de apreciación, sino que puede ser instrumento para aprender, conectar e inspirar.

Para JenChibi, dibujar no solo consiste en técnica y emoción, también requiere de mucha investigación. Consulta con historiadores, recopila datos y se documenta antes de crear. Su rutina, aunque a veces pesada, también incluye momentos necesarios de relajación: desde caminatas con su mascota, jugar videojuegos, jardinería o costura. Como trabaja de forma remota en el departamento de Multimedia de una compañía de rehabilitación médica, dedica las noches a sus proyectos ilustrativos.

Johana mantiene una tradición bastante personal e introspectiva: cada año realiza un autorretrato. No solo como una práctica artística, sino como una forma de conservar para siempre el recuerdo de cómo se sentía en ese momento de su vida. A través de cada autorretrato, puede ver hacia atrás y reconocerse en sus diversas etapas: lo que pensaba y lo que vivía. Sin palabras, logra entender lo que transmite cada retrato.

La vida en Londres es muy diferente; ha habido un choque cultural y el clima frío tampoco ha sido fácil. Sin embargo, el arte y la comunidad artística la han acompañado en cada momento. Se ha involucrado en actividades de la embajada hondureña, actualmente ilustra páginas para colorear que regala a personas que se encuentra en las calles y se ha propuesto crear contenido gratuito para niños que puedan reconocer su cultura en los dibujos.

Uno de sus más grandes sueños es realizar una serie de cortos animados sobre la cultura y mitología hondureña, accesibles de forma gratuita o a bajo costo para el público nacional; su propósito es fomentar una cultura que muchas veces nosotros mismos hemos dejado de lado.

A quienes sueñan con ser artistas les aconseja: “Lánzate. No te compares con el compañero; cada uno hace su propia carrera. Lo que creas no lo haces para un cliente, lo haces para ti o para alguien más que confía en ti”. Además, comparte una anécdota de cierta vez que vio el arte de un compañero y creyó que el suyo no era lo suficientemente bueno. “Él me dijo: Yo solo puedo dibujar lo que estoy mirando, mientras tú dibujas lo que está en tu cabeza”.

Y justo ahí se encuentra el secreto del arte: no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo con propósito.

Si alguien quiere saber más sobre su proceso creativo, busca asesoramiento o simplemente desea compartir ideas, Johana estará feliz de ayudar. Le encanta conectar con otras personas que disfrutan crear, por lo que está disponible para recibir mensajes a través de su Instagram @jenchibi.

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información