CulturaEducación 10 Ayari Díaz abril 22, 2025
El 22 de abril, conmemoramos el Día de la Tierra. Más allá de una fecha simbólica, se trata de un llamado global a la conciencia y la acción ambiental.
El Día de la Tierra nació en 1970 en Estados Unidos, luego de una serie de catástrofes ambientales que motivó a millones de personas principalmente jóvenes a movilizarse para exigir políticas públicas que protegieran el medio ambiente marcando así la primera vez que la crisis ambiental ocupó la agenda política global.
En Honduras no basta con conmemorar, es urgente comprometernos con el presente y el futuro de nuestra tierra.
Según el Índice de Riesgo Climático Global, Honduras es el segundo país más afectado por eventos climáticos, como huracanes, sequías e inundaciones . Estos fenómenos naturales no solo amenazan nuestros ecosistemas sino también la vida y el bienestar de nuestras comunidades. Como jóvenes, no podemos ser espectadores ante esta realidad. Nuestra generación tiene la responsabilidad y la capacidad de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible y justo.
En medio de una crisis climática global, los jóvenes en Honduras están demostrando que sí se puede generar impacto real. Liderando con compromiso, creatividad y creciente conciencia ambiental impulsando la protección de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestro futuro.
Iniciativas como Guaruma fortalecen la educación ambiental al capacitar a jóvenes en el monitoreo de ríos, reforestación y uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la conservación. Cipotes Honduras desarrolla campañas que promueven prácticas sostenibles y conciencia ambiental fomentando la participación ciudadana desde edades tempranas.
Plataformas como Sustenta Honduras impulsan proyectos liderados por jóvenes en economía circular, manejo de residuos y consumo responsable, demostrando que se pueden generar soluciones locales a partir de ideas innovadoras. La Asociación de Promotores Ambientales de Honduras ha movilizado a cientos de jóvenes en actividades de reforestación, educación ambiental y liderazgo comunitario.
Así, existen muchos proyectos más donde jóvenes impulsan prácticas sostenibles, buscando cuidar la tierra de una forma más consciente y cercana. Estas iniciativas no solo muestran lo que ya se está haciendo, sino que también abren la puerta a quienes quieran sumarse o incluso crear nuevas propuestas. Esta fecha no es solo para conmemorar, es para actuar. El Día de la Tierra nos recuerda que el cambio empieza cuando decidimos ser parte de la solución.
¿Cómo vas a ser parte del cambio que la Tierra necesita?
Etiquetado como:
carousel destacado día de la tierra slide2 slideshow
Sobre el autor call_made
Estudiante de Relaciones Internacionales y voluntaria de Cipotes Honduras, me motiva trabajar en iniciativas que generen impacto. Creo firmemente que cada acción con propósito puede convertirse en un paso hacia un cambio real.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario