Cipotes PilasLiderazgoSociedad 71 Marcela Moreno julio 13, 2025
Este año, la prestigiosa revista Forbes Centroamérica publicó su lista “30 Under 30”, un reconocimiento a 30 jóvenes menores de 30 años que están transformando sus comunidades desde diferentes frentes: tecnología, emprendimiento, impacto social, ciencia, derechos humanos y más. En la edición 2025, cinco hondureños lograron destacarse entre cientos de nominados de la región. Cada uno representa una nueva cara del liderazgo joven en el país.
Hablamos de jóvenes que han puesto su tiempo, talento y compromiso al servicio de causas concretas. En tiempos donde las buenas noticias escasean, este reconocimiento es una oportunidad para detenernos y mirar con orgullo y esperanza lo que están haciendo algunos de nuestros cipotes.
Con tan solo 24 años, Gisselle Wolozny lidera El Milenio Honduras, una plataforma digital que promueve la participación política de jóvenes. Su proyecto más ambicioso, EMIL, es un asistente virtual basado en inteligencia artificial que permite entender proyectos de ley y procesos legislativos de forma accesible. En un país donde la política suele ser percibida como ajena o corrupta, Gisselle está democratizando la información con innovación, tecnología y juventud.
Pero más allá de los datos, lo que hace poderosa su propuesta es la convicción de que los jóvenes sí tienen derecho a opinar, cuestionar y participar. Su labor ha sido reconocida por organismos internacionales y medios regionales, y hoy representa una apuesta concreta por un futuro más cívico e informado.
Andrea Pineda, de 28 años, es abogada y máster en Derechos Humanos. Actualmente dirige la Dirección para la Protección de Personas Desplazadas Internamente, desde donde trabaja con comunidades afectadas por la violencia, el despojo y la inseguridad.
Su inclusión en la lista celebra una carrera profesional destacada, y que pone en el mapa regional un tema invisibilizado: el desplazamiento forzado interno en Honduras. Andrea representa a una generación que no espera cargos para ejercer liderazgo y que entiende que los derechos humanos no se negocian.
Con apenas 25 años, Elías Enoc Panduru es el director general de Cipotes Honduras, una de las redes juveniles más activas del país. Bajo su liderazgo, la organización ha conectado a más de 1,000 jóvenes en temas tan diversos como cambio climático, participación ciudadana, empoderamiento femenino, entre otras. Lo hace no desde una oficina, sino caminando con ellos, articulando alianzas, escuchando propuestas y gestionando recursos para que las ideas se vuelvan realidad.
En un país donde a la juventud se le suele subestimar, Enoc ha logrado construir credibilidad institucional, abrir espacios de diálogo y demostrar que los jóvenes no son el futuro, sino protagonistas del presente.
Sandy Cabrera, de 24 años, es una de las voces más contundentes en Honduras en defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Reconocida por la BBC en 2022 como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo, ha liderado campañas educativas, ha sido premiada como Defensora de Derechos Humanos y ha puesto en el debate nacional temas que durante décadas fueron tabú: la educación sexual integral, el derecho a decidir, la dignidad del cuerpo femenino.
Sandy no habla solo desde la teoría. Lo hace desde la empatía, desde el territorio, desde la urgencia. En un país con índices alarmantes de embarazo adolescente y violencia de género, su labor ha sido fundamental para abrir caminos, formar conciencia y construir autonomía.
Alejandro Fasquelle, a sus 29 años, lidera el área de Diseño e Innovación en Simple AF, una empresa de manufactura circular que convierte residuos textiles en productos de valor agregado. Sus diseños han llegado a marcas internacionales como Adidas, y su modelo de negocio combina creatividad, sostenibilidad y escalabilidad.
Su visión es clara: Honduras no solo puede exportar materia prima, también puede exportar diseño, innovación y soluciones con impacto ambiental. En un momento donde la sostenibilidad ya no es una opción, Alejandro representa una generación que quiere crecer, sí, pero no a costa del planeta.
La selección de estos cinco hondureños en Forbes 30 Under 30 no es una casualidad ni una cuota simbólica. Es el resultado de años de trabajo constante, convicciones firmes y proyectos con impacto real. Son jóvenes que construyen país desde diferentes frentes y que demuestran que el talento hondureño no tiene nada que envidiar al resto de la región.
En tiempos donde el cinismo suele ganarle al compromiso, sus historias nos recuerdan que sí es posible hacer las cosas bien. Que la juventud no es indiferente, que hay voces que están pensando en cómo hacer de Honduras un lugar más justo, más digno, más habitable.
Ojalá estas historias no se queden en reconocimientos individuales. Ojalá inspiren políticas públicas, alianzas intergeneracionales y nuevas formas de hacer liderazgo. Porque si algo nos enseñan estos cinco nombres, es que cuando la juventud se organiza, se forma y se expresa, el país entero gana.
Etiquetado como:
carousel destacado slide 2 slide show
Sobre el autor call_made
Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Tecnológica Centroamericana, enfocada en acción comunitaria, equidad de género y participación juvenil.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario