Beach Clean UpCipotes HondurasSostenibilidad 35 Redacción Web agosto 5, 2025
A casi dos meses del Beach Clean Up 2025 en Chachahuala, Cortés, el equipo de Cipotes Honduras regresó a la zona con el objetivo de realizar un ejercicio de monitoreo y seguimiento sobre el estado actual de la playa intervenida.
Durante la jornada de limpieza realizada en junio, se había delimitado una muestra específica de aproximadamente 20 metros cuadrados para facilitar futuras observaciones. A la fecha, esta área se mantiene limpia y libre de residuos sólidos, gracias a que la marea aún no ha alcanzado ese punto de la playa. Sin embargo, el resto del recorrido enfrenta una situación más compleja.
En total, se cubrieron aproximadamente 500 metros de playa, los mismos que fueron intervenidos durante el BCU. Aunque buena parte de esta zona sigue relativamente limpia, la orilla muestra una significativa reaparición de residuos, principalmente botellas plásticas y empaques, y muchos de estos portaban etiquetas de origen guatemalteco.
Este hallazgo nos abre dos posibles interpretaciones:
Cualquiera que sea el caso, la situación plantea un problema estructural que trasciende fronteras. Los esfuerzos de limpieza comunitaria han demostrado tener un impacto local inmediato, pero la presión constante del flujo de residuos y la ausencia de controles sostenibles amenazan con revertir los avances.
Si bien Honduras aún no cuenta con una solución definitiva frente a la creciente contaminación en sus playas, pueden identificarse diferentes líneas de acción que contribuirían significativamente a mitigar el problema. Una de ellas es la necesidad de establecer acuerdos binacionales con Guatemala, orientados a abordar de manera coordinada la contaminación que afecta al Golfo de Honduras, especialmente aquella que proviene de fuentes compartidas o transfronterizas.
Iniciativas de protección ambiental y de concienciación ciudadana, como es el caso de nuestra Beach Clean Up, promueven la participación activa de la comunidad en la preservación del entorno costero. Pero estos esfuerzos deben ir acompañados de un marco legal ambiental reforzado y que contemple regulaciones estrictas y sanciones efectivas ante prácticas que atenten contra los ecosistemas marinos y costeros.
Desde Cipotes Honduras reafirmamos que la acción ambiental no termina en una jornada de limpieza. El seguimiento y la documentación son necesarias para transformar estas experiencias en acciones concretas de cooperación entre actores nacionales e internacionales.
Pero la urgencia es la misma, la basura regresa, los ecosistemas siguen en riesgo y las acciones deben mantenerse activas.
La limpieza de playas, más que ser un evento realizado anualmente, es un compromiso que Cipotes Honduras ha asumido a largo plazo. Seguiremos monitoreando la zona, registrando los cambios, analizando las causas y, sobre todo, creyendo que las juventudes podemos, y debemos, marcar la diferencia.
Etiquetado como:
beach clean up carousel destacado empoderamiento juvenil medio ambiente slide 2 slideshow sostenibilidad voluntariado
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario