Fondo

Nutrición y Poder: Comer también es un acto político

AD

Con el paso de los años, he comprendido cómo existen relaciones profundas entre el Estado,
la industria y nosotros como individuos. Inicio con una pregunta: ¿Es justo que en las
escuelas de nuestras comunidades se vendan gaseosas y frituras, mientras se enseña
educación en salud? ¿Es coherente que los sectores más pobres tengan acceso solamente a lo
más barato y dañino?

En nuestro país no estamos exentos de esta realidad. Al igual que en muchos países de
América Latina, la alimentación ha dejado de ser un acto simple y cotidiano para convertirse
en un campo de disputa entre el poder político, económico y social. Hoy, lo que encontramos
en nuestros platos no depende únicamente de nuestras decisiones individuales, sino de
estructuras mucho más complejas que moldean el entorno alimentario.
La industria alimentaria tiene un rol central en este tablero. Se estima que más del 70% de
los productos disponibles en supermercados hondureños son ultra procesados. Según datos
del Observatorio Nacional de la Salud (UNAH, 2022), el 64% de las muertes en Honduras
están relacionadas con enfermedades no transmisibles, muchas de ellas atribuibles a una mala
alimentación.

Ahora bien, ¿qué impacto tiene esto para las nuevas generaciones? Las generaciones
presentes de hoy, crecerán en un mundo donde comer frutas será un lujo y donde beber agua
pura será un privilegio… a menos que cambiemos el rumbo. Nuestro país necesita avanzar
hacia una transición alimentaria justa, donde el plato de cada persona sea un símbolo de
dignidad, no de desigualdad.

Exijamos transparencia al Estado, ética a la industria y conciencia a nosotros mismos. El
poder alimentario está distribuido entre quienes legislan, quienes producen y quienes
consumen. Y si algo quiero que quede claro es esto: Comer bien también es un acto político.
Y no hacerlo, es condenar el futuro de quienes aún no pueden alzar la voz.

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información