Vivimos en una época en la que las oportunidades están más presentes que nunca: becas, espacios de participación, programas sociales, incluso proyectos comunitarios que abren puertas al crecimiento personal y colectivo. Sin embargo, muchas veces esas oportunidades se pierden, no porque no existan, sino porque no se toman o no llegan a quienes las
necesitan.
Aquí surge una pregunta necesaria: ¿acaso las mismas situaciones que enfrentamos como jóvenes nos hacen desanimarnos antes de dar el paso?
El miedo al fracaso, la falta de motivación o la ausencia de compromiso con los demás puede llevarnos a dejar ir aquello que podría cambiar nuestro futuro. Pero el futuro se vuelve casi incierto cuando no vemos frutos en el presente, y ese desencanto nos paraliza. En la juventud, este fenómeno es más evidente. A veces se priorizan los intereses individuales sobre los colectivos, olvidando que nuestro desarrollo no solo depende de lo que hacemos por nosotros mismos, sino también de lo que aportamos a los demás. La falta de compromiso social repercute directamente en nuestras decisiones: elegimos lo fácil, lo inmediato, en lugar de lo que nos reta y nos transforma.
Un ejemplo claro lo vemos en el ámbito de la nutrición. No basta con enseñar a una comunidad sobre alimentación saludable si los mismos jóvenes no se comprometen a llevar ese mensaje a sus familias y a practicarlo en su vida diaria. La oportunidad de mejorar la salud está ahí: en el plato, en el acceso al conocimiento, en la motivación de compartir hábitos positivos. Pero si no se toma, si prevalece la apatía, los resultados no se logran.
Aristóteles decía: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.”
Tomar las oportunidades y comprometerse con ellas es, en esencia, un hábito que puede transformar no solo nuestra vida, sino la de quienes nos rodean. Por eso, la reflexión de hoy es sencilla, pero profunda: las oportunidades no se pierden porque no existan, sino porque no se toman. Y tomarlas requiere compromiso, visión y el deseo genuino de impactar en los demás.
Etiquetado como:
destacado opinión
Presidente y Fundador de NutrilNnova Honduras. Profesional con formación en Nutrición y Dietética, con experiencia en Nutrición Comunitaria y Pediátrica. Investigador y experto en Epidemiología Clínica y Salud Pública. Colaborador en programas sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en México.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario