Columnas 23 Alejandro Burgos septiembre 3, 2025
¿Cuántas veces hemos tirado basura en la calle, mentido, roto una promesa o actuado de una forma que luego nos arrepentimos? Todos, sin importar quiénes seamos, hemos cometido errores, algunos pequeños, otros grandes.
Hoy Honduras vive entre el miedo y la incertidumbre. Algunos, en nombre de la libertad, recurren a la fuerza y la violencia. Esto me lleva a preguntar: ¿Qué tipo de sociedad refleja realmente nuestra Honduras? ¿Es una sociedad construida sobre hábitos firmes de bondad, o una abrumada por patrones repetidos de error?
Muchos culpan al gobierno y a quienes están en el poder por nuestros problemas: crimen, corrupción y pobreza. Pero consideremos esto: ¿Quién permitió que esos líderes llegaran? ¿Y por qué tantos aún ponen en ellos su esperanza?
Los problemas que vemos son más que simples fallas de liderazgo; revelan una lucha más profunda con los hábitos que formamos como pueblo. Nuestras acciones diarias, repetidas una y otra vez, moldean no solo quiénes somos individualmente, sino los lazos que nos mantienen unidos. Cuando conductas dañinas como la deshonestidad, la falta de respeto o la indiferencia se vuelven normales, la confianza se erosiona y las comunidades se debilitan.
Hay un camino para salir adelante: cultivar patrones constantes de acción pensada y equilibrada encontrar el punto medio entre el exceso y la carencia que fortalezca tanto el carácter como la comunidad. El verdadero crecimiento no llega de repente, sino a través de pequeños pasos deliberados, aprendiendo de los tropiezos y celebrando las victorias.
La educación, la apertura y la conexión, incluso con quienes son diferentes a nosotros son el suelo donde estos hábitos pueden echar raíces. La juventud de Honduras lleva la promesa de esta renovación. Si les ayudamos a nutrir estas bases, no solo los ayudaremos a sobrevivir los retos de hoy. Prepararemos el terreno para un futuro más brillante — uno construido no sin errores, sino con esfuerzo constante y esperanza compartida.
Etiquetado como:
carousel
Estudiante avanzado de Relaciones Internacionales e investigador emergente en teología política, derecho internacional y ética en las relaciones internacionales. Trabaja en la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) en el área de desarrollo empresarial y colabora con organizaciones sociales. Interesado en la dimensión moral de la política exterior, combina su formación académica con estudios autodidactas en economía y análisis estratégico.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario