Columnas 8 Alejandro Burgos septiembre 16, 2025
Pocos temas resultan tan paradójicamente controvertidos hoy en día como los derechos humanos. Se habla de ellos con frecuencia, pero a menudo se generan imágenes distorsionadas sobre su naturaleza y propósito. Para algunos, los derechos humanos son meros instrumentos que buscan mimar más que proteger; para otros, representan la defensa más elemental de la dignidad humana. En esta columna, me gustaría explorar este tema, que no solo interesa a abogados o activistas, sino que concierne a toda la sociedad, especialmente a la juventud.
Es común escuchar críticas hacia los derechos humanos: que son anticuados, que benefician a quienes cometen delitos, o que erosionan valores tradicionales. Sin embargo, surge la pregunta fundamental: ¿qué son realmente los derechos humanos?
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU los define como derechos “inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Todos tienen estos derechos universalmente garantizados, que son interrelacionados, interdependientes e indivisibles”. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Por su parte, el Pacto de San José señala que “los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno”.
Estos documentos nos muestran que los derechos humanos son inherentes a todas las personas por el solo hecho de ser humanas. Protegen la libertad, la paz, la igualdad y el reconocimiento de la dignidad de cada individuo.
No todo lo que deseamos constituye un derecho humano. Por ejemplo, tener una consola de videojuegos o un televisor en prisión no lo es, pero no ser sometido a tratos inhumanos o degradantes sí lo es. Los derechos humanos buscan garantizar que todos seamos tratados con respeto, sin ser menospreciados por nuestra etnicidad, estatus social, creencias religiosas o cualquier otra diferencia. También nos protegen frente al abandono por parte del Estado y ante la violencia o la guerra.
Aunque en la práctica no siempre se cumplen, los derechos humanos existen con el propósito de garantizar estas condiciones básicas. Su respeto depende de nuestra acción colectiva: deben aplicarse incluso a quienes no consideramos merecedores de ellos, pues si no se aplican a todos, pierden su carácter universal. La ley y los derechos humanos deben ser imparciales, y su fuerza radica en esa imparcialidad.
Recordando el trágico poema de Martin Niemöller:
“Permanecí en silencio cuando vinieron por los demás, porque no me veía reflejado en ellos; y cuando vinieron por mí, ya no había nadie que hablara por mí”.
Esta reflexión nos recuerda que proteger los derechos humanos no es solo un ejercicio académico o legal, sino una responsabilidad de cada uno de nosotros. Solo actuando colectivamente podemos garantizar que todos vivan con dignidad, respeto y libertad.
Etiquetado como:
carousel opinión
Estudiante avanzado de Relaciones Internacionales e investigador emergente en teología política, derecho internacional y ética en las relaciones internacionales. Trabaja en la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) en el área de desarrollo empresarial y colabora con organizaciones sociales. Interesado en la dimensión moral de la política exterior, combina su formación académica con estudios autodidactas en economía y análisis estratégico.
¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo? Escríbenos a times@cipotes.org
Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.
© 2025 Cipotes Honduras. All rights reserved
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario