Fondo
AD
trending_flat
Éxito: Siempre hay un precio que pagar.

Los grandes personajes de la sociedad suelen compartir consejos sobre cómo alcanzaron sus logros, su éxito o incluso sus patrimonios. Pero pocas veces se habla de sus momentos malos, de las caídas y del precio que debieron pagar. Casi todos hemos pasado por ese instante en el que, tras alcanzar algo que tanto deseábamos, sentimos un vacío inesperado. Descubrimos que lo obtenido no siempre compensa lo perdido: horas de descanso, momentos con la familia, risas compartidas o simplemente la paz de estar tranquilos. Definir la palabra éxito no es tarea sencilla. Para mí, éxito no es ser reconocido ni aplaudido por todos; éxito es sentirse realizado, aunque eso implique simplemente levantarme de la cama y cumplir con mis tareas diarias. Eso, en esencia, ya es éxito. Desde muy jóvenes se nos exige tener claras dos metas: construir un patrimonio y […]

trending_flat
El proceso es parte de crecer: ¿Todos están dispuestos?

El ser humano, desde el instante mismo de su concepción, inicia un camino marcado por procesos extraordinarios. Millones de células se multiplican y organizan con precisión para dar origen a tejidos, órganos y sistemas que harán posible la vida. La biología nos recuerda que crecer no es un accidente, sino el resultado de una secuencia perfecta de cambios, donde cada célula cumple un rol y se adapta para contribuir al todo. Ese mismo principio nos acompaña más allá del nacimiento. Desde la infancia hasta la adolescencia, atravesamos transformaciones fisiológicas y emocionales que nos preparan para enfrentar la vida adulta. Lo fascinante es que, al igual que nuestras células, también somos adaptativos: nos moldeamos a las circunstancias y aprendemos a ser parte de algo más grande. Sin embargo, crecer no se limita a lo biológico. También implica madurar, mantenernos firmes y, […]

trending_flat
¿Oportunidades desperdiciadas o compromisos ausentes?

Vivimos en una época en la que las oportunidades están más presentes que nunca: becas, espacios de participación, programas sociales, incluso proyectos comunitarios que abren puertas al crecimiento personal y colectivo. Sin embargo, muchas veces esas oportunidades se pierden, no porque no existan, sino porque no se toman o no llegan a quienes las necesitan. Aquí surge una pregunta necesaria: ¿acaso las mismas situaciones que enfrentamos como jóvenes nos hacen desanimarnos antes de dar el paso? El miedo al fracaso, la falta de motivación o la ausencia de compromiso con los demás puede llevarnos a dejar ir aquello que podría cambiar nuestro futuro. Pero el futuro se vuelve casi incierto cuando no vemos frutos en el presente, y ese desencanto nos paraliza. En la juventud, este fenómeno es más evidente. A veces se priorizan los intereses individuales sobre los colectivos, […]

trending_flat
El verdadero progreso de una nación: Qué tan lejos llegan sus jóvenes

En los últimos años he comprendido algo esencial: nacen personas talentosas, llenas de dones y habilidades. Cada joven es como una semilla, y toda semilla necesita tierra fértil para crecer y desarrollarse. Esa tierra fértil se compone de educación, apoyo familiar y oportunidades que los impulsen hacia adelante. La alimentación, por ejemplo, es clave para lograr un desarrollo pleno, no solo físico, sino también cognitivo. Una buena nutrición es el combustible que permite recorrer el camino hacia el máximo potencial. Sin embargo, también he visto cómo factores como la pobreza, la violencia o la falta de oportunidades limitan este alcance que debería ser un derecho y no un privilegio. Siempre he creído que los niños y adolescentes representan futuros potenciales para nuestra sociedad, pero necesitan un entorno que los sostenga. Como sociedad, enfrentamos un gran reto: la falta de creencia […]

trending_flat
Nutrición y Poder: Comer también es un acto político

Con el paso de los años, he comprendido cómo existen relaciones profundas entre el Estado, la industria y nosotros como individuos. Inicio con una pregunta: ¿Es justo que en las escuelas de nuestras comunidades se vendan gaseosas y frituras, mientras se enseña educación en salud? ¿Es coherente que los sectores más pobres tengan acceso solamente a lo más barato y dañino? En nuestro país no estamos exentos de esta realidad. Al igual que en muchos países de América Latina, la alimentación ha dejado de ser un acto simple y cotidiano para convertirse en un campo de disputa entre el poder político, económico y social. Hoy, lo que encontramos en nuestros platos no depende únicamente de nuestras decisiones individuales, sino de estructuras mucho más complejas que moldean el entorno alimentario. La industria alimentaria tiene un rol central en este tablero. Se […]

trending_flat
Cuidar lo que nos habita: Cuerpos que lloran en silencio

Con el paso de los años, trabajando en diferentes campos de la nutrición, he descubierto cómo una acción puede cambiar no solo la vida de una persona, sino también la forma en que esa persona se ve a sí misma y cómo decide seguir caminando. En esta columna hablaremos de algo que no se menciona con frecuencia. Hace un tiempo comprendí que muchas veces nos dejamos llevar por lo que vemos, por lo que escuchamos, por lo que otros opinan. La vida necesita complementariedad: lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos deberían estar alineados, pero no siempre es así. Hoy quiero hablarles de cómo muchas vidas, especialmente en adolescentes, y jóvenes, como estos pueden verse profundamente afectados, por factores que a veces pasamos por alto. “La influencia”, sí, esa palabra tan común, puede ser determinante. Influencia de […]

trending_flat
383,000 nacimientos al día: ¿Qué futuro estamos construyendo para ellos?

Cada día nacen cerca de 383,000 niños y niñas en el mundo, según la ONU, UNICEF y la OMS. ¿Muchos, cierto? Pero la verdadera pregunta no es cuántos nacen, sino: ¿Cuántos logran crecer sanos, soñar, estudiar y convertirse en jóvenes que transformen su realidad? Lamentablemente, cada día también mueren alrededor de 5,800 personas entre los 5 y 24 años. Detrás de esas cifras hay vidas llenas de potencial, sueños interrumpidos y familias que guardan silencio en su dolor. A lo largo de estos años de trabajo, he aprendido que los niños y niñas son el verdadero capital transformador de nuestras sociedades. Ellos serán quienes cambien sus comunidades, sus sectores y, posiblemente, el mundo entero. Recuerdo las historias que he escuchado de niñas y niños contando lo que desean ser cuando crezcan; es emocionante y esperanzador. Sus vidas deberían ser una […]

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información