Fondo
AD
trending_flat
El verdadero progreso de una nación: Qué tan lejos llegan sus jóvenes

En los últimos años he comprendido algo esencial: nacen personas talentosas, llenas de dones y habilidades. Cada joven es como una semilla, y toda semilla necesita tierra fértil para crecer y desarrollarse. Esa tierra fértil se compone de educación, apoyo familiar y oportunidades que los impulsen hacia adelante. La alimentación, por ejemplo, es clave para lograr un desarrollo pleno, no solo físico, sino también cognitivo. Una buena nutrición es el combustible que permite recorrer el camino hacia el máximo potencial. Sin embargo, también he visto cómo factores como la pobreza, la violencia o la falta de oportunidades limitan este alcance que debería ser un derecho y no un privilegio. Siempre he creído que los niños y adolescentes representan futuros potenciales para nuestra sociedad, pero necesitan un entorno que los sostenga. Como sociedad, enfrentamos un gran reto: la falta de creencia […]

trending_flat
Lo que la ley protege, la juventud reclama: la justicia ambiental en Honduras

En los últimos meses ocurrieron hechos muy importantes. Dos cortes internacionales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia, emitieron opiniones que marcan obligaciones claras para los gobiernos y las empresas en la protección del medio ambiente. Estas instituciones nos dicen que la crisis climática es urgente y que debemos enfrentarla ya. La Corte IDH reconoció que todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente sano, incluyendo un clima estable. Esto implica que los Estados deben tomar medidas para reducir la contaminación, adaptarse al cambio climático, cooperar con otros países y proteger especialmente a quienes son más vulnerables. Además, las empresas también tienen el deber de actuar con cuidado para no dañar el ambiente. Por su parte, la CIJ afirmó que los países tienen la obligación legal de reducir los gases que calientan el […]

trending_flat
Nutrición y Poder: Comer también es un acto político

Con el paso de los años, he comprendido cómo existen relaciones profundas entre el Estado, la industria y nosotros como individuos. Inicio con una pregunta: ¿Es justo que en las escuelas de nuestras comunidades se vendan gaseosas y frituras, mientras se enseña educación en salud? ¿Es coherente que los sectores más pobres tengan acceso solamente a lo más barato y dañino? En nuestro país no estamos exentos de esta realidad. Al igual que en muchos países de América Latina, la alimentación ha dejado de ser un acto simple y cotidiano para convertirse en un campo de disputa entre el poder político, económico y social. Hoy, lo que encontramos en nuestros platos no depende únicamente de nuestras decisiones individuales, sino de estructuras mucho más complejas que moldean el entorno alimentario. La industria alimentaria tiene un rol central en este tablero. Se […]

trending_flat
¿Soy Capaz?

Como jóvenes, es común encontrarnos inmersos en una profunda reflexión: "¿Soy realmente capaz?" Esta pregunta, a menudo, surge de la inseguridad, la inevitable comparación con los demás y esa persistente incertidumbre sobre si alcanzaremos nuestras aspiraciones y concretaremos nuestros sueños. En primer lugar, es crucial comprender que este sentimiento de duda es completamente válido. Nace de un impulso inherente a crecer y desarrollarse, de una visión ambiciosa que busca el éxito. Además, la constante exposición en redes sociales al éxito de otros, en lugar de ser una fuente de desánimo, puede transformarse en una poderosa inspiración. Si alguien más ha alcanzado una meta, es una prueba real de que tú también posees el potencial para lograrlo. No permitas que la duda opaque tus capacidades, tanto las que ya posees como las que puedes desarrollar. Es fundamental que tengas presente que […]

trending_flat
Cuidar lo que nos habita: Cuerpos que lloran en silencio

Con el paso de los años, trabajando en diferentes campos de la nutrición, he descubierto cómo una acción puede cambiar no solo la vida de una persona, sino también la forma en que esa persona se ve a sí misma y cómo decide seguir caminando. En esta columna hablaremos de algo que no se menciona con frecuencia. Hace un tiempo comprendí que muchas veces nos dejamos llevar por lo que vemos, por lo que escuchamos, por lo que otros opinan. La vida necesita complementariedad: lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos deberían estar alineados, pero no siempre es así. Hoy quiero hablarles de cómo muchas vidas, especialmente en adolescentes, y jóvenes, como estos pueden verse profundamente afectados, por factores que a veces pasamos por alto. “La influencia”, sí, esa palabra tan común, puede ser determinante. Influencia de […]

trending_flat
La juventud y el espíritu de la democracia hondureña

Honduras atraviesa un momento delicado. A pocos meses de las elecciones, las instituciones muestran señales claras de debilitamiento. Las disputas internas en el Consejo Nacional Electoral generan incertidumbre y desconfianza. La violencia, la impunidad y las violaciones de derechos humanos afectan gravemente a periodistas, mujeres y defensores ambientales. En el plano internacional, el fin del estatus migratorio otorgado por Estados Unidos pone en riesgo a miles de hondureños. Las tensiones diplomáticas aumentan y la cooperación internacional parece insuficiente. En medio de este escenario, la ciudadanía percibe un sistema político alejado de sus verdaderas necesidades. El descontento crece y con él, la sensación de abandono institucional. El contexto tan frágil exige un compromiso ciudadano real con la democracia, no solo como sistema, sino como ideal ético. Las divisiones sociales se profundizan y el tejido social se fragmenta cada vez más. En […]

383,000 nacimientos al día: ¿Qué futuro estamos construyendo para ellos?

Cada día nacen cerca de 383,000 niños y niñas en el mundo, según la ONU, UNICEF y la OMS. ¿Muchos, cierto? Pero la verdadera pregunta no es cuántos nacen, sino: ¿Cuántos logran crecer sanos, soñar, estudiar y convertirse en jóvenes que transformen su realidad? Lamentablemente, cada día también mueren alrededor de 5,800 personas entre los 5 y 24 años. Detrás de esas cifras hay vidas llenas de potencial, sueños interrumpidos y familias que guardan silencio en su dolor. A lo largo de estos años de trabajo, he aprendido que los niños y niñas son el verdadero capital transformador de nuestras sociedades. Ellos serán quienes cambien sus comunidades, sus sectores y, posiblemente, el mundo entero. Recuerdo las historias que he escuchado de niñas y niños contando lo que desean ser cuando crezcan; es emocionante y esperanzador. Sus vidas deberían ser una […]

trending_flat
Liderazgo: La Clave para Formar a las Nuevas Generaciones

Al analizar el impacto del liderazgo en el ámbito empresarial, surge una reflexión sobre el papel fundamental que juega en el desarrollo de las nuevas generaciones. Cuando un joven está a punto de finalizar su etapa universitaria, a menudo carece de un conocimiento profundo sobre el funcionamiento del mundo laboral. La universidad le brinda una base teórica sólida, pero es al sumergirse en el entorno profesional cuando descubre el verdadero potencial de su carrera. Este aprendizaje genuino se nutre de la experiencia de sus colegas, de la guía de sus líderes y de la dinámica general del mercado. Es en este punto donde el líder se convierte en un factor clave. El recién graduado se caracteriza por tener un gran deseo de crecer y aprender, actuando como una "esponja" y un "diamante en bruto" listo para ser pulido. Estas cualidades […]

trending_flat
Una gran responsabilidad

Por: Enoc Panduru Muchos amigos y conocidos me han escrito en estos días para felicitarme por la publicación de Forbes. Algunos me han dicho que debí anunciarlo con bombos y platillos, ponerlo en todas mis redes, celebrarlo. Y tienen razón. Pero también sentí que no podía publicar algo así sin antes detenerme a pensar, a escribir, a respirar un poco. Y mientras escribía, salió esto: Una gran responsabilidad. La de demostrar que nuestra generación no está aquí solo para esperar turno, sino para proponer, construir, corregir y hacer camino. Las miradas que ahora se posan en mí me recuerdan que este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Me pone en tarea, me reta a seguir creciendo y a dar aún más la talla. Sobre todo, me recuerda que no llegamos para quedarnos solos arriba, […]

trending_flat
La misión de los jóvenes: ser cuerpo en movimiento

Movilizar. Inspirar. Actuar.   Por: Enoc Panduru   Esa es la misión que nos une como jóvenes cuando decidimos no quedarnos quietos ante la realidad que vivimos. No todos servimos para lo mismo, y eso no solo está bien: es necesario. En este cuerpo que somos como sociedad, unos son boca, otros son pies, otros manos. Cada quien aporta desde su lugar. La boca que comunica, que anima, que da voz a quienes muchas veces no son escuchados. Las manos que trabajan, que siembran, que cuidan, que levantan a quien se cae. Los pies que caminan, que se acercan, que recorren barrios, comunidades y rincones olvidados. No todos van al frente, no todos hablan en público, no todos lideran campañas. Pero todos son indispensables. En un mundo que a veces divide, clasifica y etiqueta, los jóvenes tenemos el poder de […]

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información