Ir al contenido
Fondo
AD
trending_flat
La Unión Europea, PNUD y UNITEC lanzan Chekiá, una plataforma digital para combatir la desinformación en Honduras

Con el objetivo de fortalecer la democracia y promover una ciudadanía mejor informada, la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) presentaron oficialmente Chekiá, una nueva plataforma digital para la verificación de hechos e información. Chekiá surge como respuesta a la creciente propagación de noticias falsas, especialmente durante procesos electorales. La plataforma permitirá a los ciudadanos identificar y reportar posibles casos de desinformación a través de su sitio web y redes sociales. Todo el contenido reportado será verificado rigurosamente por un equipo académico capacitado, compuesto por 24 estudiantes y 11 docentes de las carreras de Comunicaciones, Periodismo y Relaciones Internacionales de UNITEC. Este equipo trabajará de forma voluntaria utilizando metodologías de verificación alineadas con estándares internacionales, garantizando así la credibilidad de la información publicada. El contenido confirmado se difundirá a través del sitio web oficial de Chekiá […]

trending_flat
Únete al Beach Clean Up, Sé el Cambio

¿Sabías qué cada año cerca de 8 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos? Una parte del desperdicio de plástico termina en las costas hondureñas, afectando la vida marina, contaminando nuestros hermosos paisajes y poniendo nuestra salud en riesgo. Pero tú puedes hacer la diferencia. Este sábado 07 de junio, te invitamos a ser parte de algo grande: nuestra próxima Beach Clean Up, una jornada llena de diversión, conciencia y acción en la que tú puedes ser parte del cambio. ¿Dónde?: Playa Buena Vista, Omoa ¿Qué necesitas?: Ropa cómoda, bloqueador solar, gorra y sobre todo, ganas de ayudar y marcar la diferencia. ¿Por qué participar? Conocerás a más jóvenes comprometidos con el planeta. Aprenderás sobre el cuidado ambiental de forma activa. Generarás un impacto real en tu entorno. Cada pequeña acción, cada botella que recoges, cada trozo de […]

trending_flat
Pequeñas acciones que salvan el planeta

Día Mundial del Reciclaje Cada 17 de mayo celebramos el Día Mundial del Reciclaje, esta fecha no es un día más en el calendario, se trata de un recordatorio para reflexionar sobre cómo nuestras decisiones diarias afectan el medioambiente y qué podemos hacer para mejorarlo. Es necesario hacer consciencia de la importancia del reciclaje, la importancia de darle una segunda vida a las cosas. Tan solo una botella de plástico puede tardarse más de 500 años en desaparecer. Pero, tú puedes marcar la diferencia. Reciclar es devolverle el propósito a una cosa, es darle una nueva oportunidad a los materiales que ya no usamos. En lugar de usarlos una sola vez y luego tirarlos a la basura. Los objetos viejos se transforman en productos nuevos. ¿Por qué es importante? Reciclar reduce la contaminación del aire, agua y suelo. Ahorra recursos […]

trending_flat
Yeri Lara: Juventud que cambia realidades

  A sus 22 años, Yeri Lara nos demuestra que nunca sé es demasiado joven para generar un gran impacto. No solamente es un estudiante de Nutrición y Dietética en Unitec, sino también un joven que ha transformado su vocación en un estilo de vida. Originario de Santa Rosa de Copan, Yeri descubrió su compromiso con la salud infantil durante su práctica profesional, mientras cursaba el Técnico en Nutrición Comunitaria. Fue en ese momento que dio vida a su proyecto NutrilNnova, una iniciativa social que hoy cambia las vidas de miles de niños en situación de vulnerabilidad nutricional. Desde pequeño, Yeri siempre fue sensible al desafío que representaba la nutrición en Honduras. Esa realidad fue la que lo impulsó a tomar acción. Y así, en el año 2021, nació NutrilNnova, un proyecto que empezó con ayuda del HUB de Unitec […]

trending_flat
Juventud y Unión Europea: una alianza por el desarrollo

Cada 9 de mayo se conmemora el Día de Europa, una fecha que recuerda el inicio del proceso de integración europea con la Declaración Schuman de 1950. Lejos de ser solo una celebración continental, este día también invita a reflexionar sobre la presencia y el impacto de la Unión Europea (UE) en diversas regiones del mundo, incluido Honduras, donde su cooperación ha tenido un enfoque creciente en la juventud como motor de transformación social. En los últimos años, la Unión Europea ha reforzado su compromiso con la juventud hondureña a través de proyectos e iniciativas orientadas al empoderamiento, la participación cívica y la sostenibilidad. Un hito importante fue la conformación del primer Consejo Consultivo Juvenil de la UE en Honduras, integrado por diez jóvenes líderes. Este espacio permite que nuevas voces sean escuchadas en el diseño e implementación de políticas […]

trending_flat
Entre Ritmos y Orgullo: La Danza que Mantiene Vivo el Corazón de Honduras

¿Que viene a tu mente cuando piensas en Honduras? ¿Un paisaje impresionante, una playa con aguas cristalinas, o nuestra gastronomía? Entre tantas cosas, muchas veces se nos olvida mencionar algo esencial, lo que realmente le da vida a un país: su cultura. Y en Honduras, en el corazón mismo de su cultura, late fuerte la danza folklórica. La danza cultural en Honduras no es únicamente una presentación que se desempolva para las fiestas patrias y después se guarda otra vez. Después de hablar con personas que realmente viven y sienten la danza, entendemos que es algo muchísimo más profundo. La danza folklórica nace como una forma de resistencia, de orgullo y de amor puro. Por otro lado, los proyectos importantes no siempre nacen con grandes planes estratégicos ni presupuestos millonarios. Nacen de una necesidad muy humana: la de pertenecer, de […]

trending_flat
JenChibi: Ilustrando herencia hondureña

Siendo aún pequeña, Johana Oliva de Lovell encontró su pasión en el dibujo, aunque inicialmente quería ser doctora; desde que conoció el arte, nunca lo soltó. Hoy, a sus 28 años, vive en Londres, es diseñadora gráfica, ilustradora digital, amante del anime y creadora de mundos en los que la historia, la cultura hondureña y la imaginación van de la mano. Mejor conocida en internet como JenChibi, sobrenombre que nace de juntar su segundo nombre con el apodo con el que fue bautizada por sus amigos en el colegio: “chibi”, por ser la más pequeña del grupo. Johana combina su trabajo técnico con una profunda pasión por contar historias. Estudió Diseño Gráfico en Unitec Honduras y luego una maestría en Animación 3D en Reino Unido. Actualmente trabaja en proyectos ilustrativos, educativos y creativos. Pero sus ilustraciones no se tratan solo […]

trending_flat
23 de abril: El español está de fiesta

¡Hoy celebramos el día del Idioma Español! Cada 23 de abril todos los hispanohablantes conmemoramos algo más que un idioma: celebramos una forma de sentir, de pensar y de conectar con millones de personas. El español es la cuarta lengua más hablada del planeta con aproximadamente 560 millones de hablantes en el mundo. ¡Millones de personas utilizando esta lengua para contar historias, escribir canciones y trasladar cultura! La fecha fue elegida en honor al legado de Miguel de Cervantes Saavedra, autor del libro "Don Quijote de la Mancha". Miguel de Cervantes no solo escribió un libro, sino que marcó un antes y un después para el idioma español, demostrando su poder para construir mundos y cuestionar realidades. Por eso, su muerte, ocurrida el 23 de abril de 1616, se convirtió en la fecha en la que rendimos homenaje a esta […]

trending_flat
Nuestra Tierra, Nuestro Compromiso, Nuestro Futuro

Una Fecha para Recordar y Actuar El 22 de abril,  conmemoramos el Día de la Tierra. Más allá de una fecha simbólica, se trata de un llamado global a la conciencia y la acción ambiental. El Día de la Tierra nació en 1970 en Estados Unidos, luego de una serie de catástrofes ambientales que motivó a millones de personas principalmente jóvenes a movilizarse para exigir políticas públicas que protegieran el medio ambiente marcando así la primera vez que la crisis ambiental ocupó la agenda política global. En Honduras no basta con conmemorar, es urgente comprometernos con el presente y el futuro de nuestra tierra. Según el Índice de Riesgo Climático Global, Honduras es el segundo país más afectado por eventos climáticos, como huracanes, sequías e inundaciones . Estos fenómenos naturales no solo amenazan nuestros ecosistemas sino también la vida y […]

trending_flat
228 Años de Herencia Garífuna en Honduras

Reconocer y honrar a la etnia negra hondureña no es solo celebrar su cultura, sino también valorar su resistencia, su aporte invaluable a la historia del país y su papel vital en la construcción de una Honduras más inclusiva y diversa. Cada 12 de abril, Honduras conmemora el Día de la Etnia Negra Hondureña, una fecha que rinde homenaje a las raíces afrodescendientes que han enriquecido profundamente nuestra historia y cultura. Este año 2025, se celebran 228 años desde la llegada del pueblo garífuna a tierras hondureñas, marcando un capítulo esencial en la construcción de la diversidad étnica del país. Desde aquel 1797, cuando los garífunas arribaron a las costas de Trujillo tras su expulsión de la isla de San Vicente, su presencia ha sido sinónimo de resiliencia, identidad y contribución. La etnia negra hondureña, compuesta principalmente por pueblos garífunas […]

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información