Fondo
AD
trending_flat
La CCIC lanza la campaña ciudadana “Si votas, ganamos todos”

El sector empresarial de la zona norte hace un llamado a fortalecer la democracia y llama a la ciudadanía a acudir masivamente a las urnas.  La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) lanzó este lunes la campaña “Si votas, ganamos todos”, una iniciativa ciudadana que busca motivar a la población hondureña a participar masivamente en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. Durante la presentación, el presidente de la CCIC, Karim Qubain, afirmó que “cada voto cuenta, y cuando todos ejercemos ese derecho, fortalecemos la democracia, damos certidumbre y construimos un país donde prevalece la voluntad de la mayoría." La CCIC hizo un llamado a sus afiliados y a la población en general a convertirse en motivadores dentro de sus familias, comunidades y empresas, para que nadie se quede sin ejercer su derecho al voto. Qubain subrayó: […]

trending_flat
El voto joven: ¿si importamos?

Se dice que la democracia siempre tiene la edad de los jóvenes. Y, sin embargo, los jóvenes votan poco. Hace poco leía una frase de Enrique Krauze: “Si los jóvenes calibraran la importancia de su participación, votarían en masa." Suena obvio, pero no lo es. La verdad que, crecer en este país nos ha hecho escépticos. Hemos visto escándalos, fraudes, promesas rotas y políticos que parecen vivir en un planeta paralelo. Muchos piensan que da igual votar o no. Pero ojo: la abstención también es un voto, solo que regalado a quienes sí se organizan para decidir. Los que hoy tenemos entre 18 y 30 años no estamos exentos de esa apatía. A veces el discurso político parece diseñado para que no lo entendamos o para que nos aburra. Pero el impacto de lo que pase en las urnas sí […]

trending_flat
Honduras lanza la Coalición Nacional para la Integridad de la Información

Tegucigalpa, 7-07-25. Este lunes se celebró la primera reunión oficial de la Coalición Nacional para la Integridad de la Información (CNII), que nace como un espacio multiactor que busca generar respuestas coordinadas y preventivas ante el fenómeno de la desinformación, especialmente en un año clave para la democracia hondureña. Esta iniciativa forma parte de la contribución de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) a través del Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral para Elecciones Transparentes y Pacíficas en Honduras 2024-2027 (EUROELECT-H), financiado por la Unión Europea (UE). Durante el acto de apertura, el Embajador de España, la Jefa de Cooperación de la UE y el Representante Residente Adjunto del PNUD dieron la bienvenida a los puntos técnicos de diversas instituciones que integran […]

trending_flat
La Unión Europea, PNUD y UNITEC lanzan Chekiá, una plataforma digital para combatir la desinformación en Honduras

Con el objetivo de fortalecer la democracia y promover una ciudadanía mejor informada, la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) presentaron oficialmente Chekiá, una nueva plataforma digital para la verificación de hechos e información. Chekiá surge como respuesta a la creciente propagación de noticias falsas, especialmente durante procesos electorales. La plataforma permitirá a los ciudadanos identificar y reportar posibles casos de desinformación a través de su sitio web y redes sociales. Todo el contenido reportado será verificado rigurosamente por un equipo académico capacitado, compuesto por 24 estudiantes y 11 docentes de las carreras de Comunicaciones, Periodismo y Relaciones Internacionales de UNITEC. Este equipo trabajará de forma voluntaria utilizando metodologías de verificación alineadas con estándares internacionales, garantizando así la credibilidad de la información publicada. El contenido confirmado se difundirá a través del sitio web oficial de Chekiá […]

trending_flat
¿El Presente o el Futuro?: La participación juvenil como motor de la democracia

A lo largo de mi vida, estuve acostumbrada a escuchar la recurrente frase que los jóvenes somos el futuro. ¿Pero como iba a ser, si el futuro permanece incierto? Solo una cosa es segura: no es necesario acumular los años para alcanzar el éxito. Lo esencial es una fuerte convicción y la determinación para actuar. Tener voluntad y determinación, cultivada en cada individuo que forma parte del engranaje social. Nuestro futuro se construye mediante las acciones de hoy que dictan el mañana. Lo mismo ocurre con una democracia. La democracia no es un ente estático ni un privilegio garantizado, es un sistema que se construye y se fortalece entre más se sumen a ella. Si queremos transformar nuestro entorno, debemos involucrarnos, cuestionar, proponer o exigir lo que es nuestro. Si aspiramos al bienestar, implica estar de pie, participando, construyendo y […]

trending_flat
La Importancia del Voto Juvenil

Si los jóvenes calibraran la importancia de su participación en las próximas elecciones, votarían en masa. Nunca antes habíamos visto un movimiento tan grande en la sociedad hondureña para incentivar el voto joven. Y es que, si los jóvenes calibraran la importancia de su participación en las próximas elecciones, votarían en masa. Con un padrón electoral de 5,841,364 ciudadanos habilitados para votar en las elecciones primarias de 2025, los jóvenes tienen una responsabilidad crucial en este proceso. El 70% del padrón electoral está compuesto por jóvenes, de los cuales el 40.6% tiene menos de 25 años, el 10.9% tiene entre 26 y 30 años, y el 18.1% está entre los 31 y 40 años. Esta representación es vital, pero la participación juvenil aún se ve limitada. Históricamente, el voto joven en Honduras ha sido bajo, a pesar de que el […]

trending_flat
El futuro se debate hoy

Tres días, tres partidos, un país El ciclo de debates políticos se desarrolló con fuerza en USAP en tres días distintos, del miércoles 5 al viernes 7 de febrero, cada uno con la participación de un partido diferente. Durante el primer día, el precandidato de Libre, Rasel Tomé, abordó temas clave como la migración y seguridad. El segundo día, fue el turno del Partido Liberal, quienes presentaron sus propuestas y debatieron sobre economía y educación, temas de gran interés para la juventud hondureña. Finalmente, tercer día, culminaron los debates con la participación de los precandidatos del Partido Nacional, cerrando así esta edición de “De Frente: Conversando con los Precandidatos Presidenciales” Ahora, la pregunta es: ¿y tú, te estás informando? Votar no solo es un derecho, es responsabilidad y una acción al cambio. La decisión que se tome ahora, decidirá el […]

trending_flat
ElectoFest: Despierta, Participa, Vota

El ElectoFest encendió una chispa en los jóvenes: La importancia del voto informado. También fue este festival el que vio el lanzamiento de www.cipotes.org, nuestro propio espacio para informar y empoderar a los votantes jóvenes. Más de 300 jóvenes se registraron en nuestro stand, esto solo demuestra una cosa: el interés por el voto informado está creciendo en los hondureños. Con el respaldo y apoyo del PNUD y la Unión Europea, este proyecto avanza y se fortalece. Porque la juventud no solo es el futuro, es el ahora. ¡Infórmate! ¡Participa! ¡Decide con conciencia!   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Cipotes Honduras ツ (@cipoteshnd)

AD

Contáctanos

¿Quieres publicar o que nos demos cuenta de algo?  Escríbenos a times@cipotes.org

Es la revista digital de Cipotes Honduras, enfocada en noticias, análisis e información de interés para la juventud. Combina periodismo, opinión e investigación sobre temas sociales, ambientales y de desarrollo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información